domingo, 27 de septiembre de 2015

Cuestión de educación.

Jordi Evole vuelve a traernos un documental lleno de información. Esta vez se adentra en el mundo de la educación, para mostrarnos un gran submundo que ignoramos.
Para investigar el funcionamiento del sistema educativo, Jordi Evole va a un colegio para recoger de primera mano como se desempeña allí el día a día. Lo primero que descubre es que hay enormes diferencias entre los colegios públicos, concertados y privados. No es de extrañar que en nuestro país existan estos tres tipos de colegios, lo que si es chocante son sus abismales desigualdades. Una de las más importantes es que, la escuela pública da oportunidades acogiendo a todo el mundo. Con esto me refiero a que los colegios concertados son elitistas, estos escogen a sus estudiantes pudiendo así escoger los alumnos con mejores calificaciones para que su nivel suba. Como consecuencia todos aquellos rechazados por las escuelas concertadas acaban en las escuelas públicas. Esto produce que las escuelas públicas se vean o sean conocidas como escuelas guetos porque allí van a parar todos aquellos niños que las escuelas concertadas rechazan.
Por si fuera poco esta gran dificultad para poder entrar en una escuela, la Administración colabora en poner más piedras en el camino. Pues esta se retrasa en la entrega de subvenciones a las escuelas; lo que hace que dificulte la estabilidad de estas. Este retraso en subvenciones repercuten en las becas de comedor, libros, etc, que son de gran ayuda para aquellos que tienen un resolución económica baja.
Otro problema que se evidencia en el vídeo es que, hay muchas reformas educativas las cuales perjudican a un seguimiento escolar. Es decir, con tantos cambios lo único que se consigue es marear y desorientar. Hay un gran índice de fracaso escolar,y sigue aumentando. Esto se debe a varios factores: poca motivación en los estudios, falta de implicación en la educación, aulas con un elevado número de alumnos, desprestigio de la sociedad hacia los docentes, etc.
En comparación, Jordi Evole, viaja hasta Finlandia para mostrarnos como funciona allí su sistema educativo. Lo primero y más importante que descubre, es que allí gozan de un sistema totalmente igualitario sin exclusiones de ningún tipo. Esto se debe a que su educación es gratuita, no pagan porque contribuyen a mantenerla con los impuestos que depositan. También a diferencia de España, en Finlandia las reformas educativas se realizan pensando en aquellos que viven el dí a día de ese mundo. En otras palabras, consultan la opinión de profesores, manteniendo que cada vez que hay un cambio de gobierno la educación es uno de los pilares fundamentales que no debe sufrir recortes.
Y uno de los factores esenciales de que su sistema funcione, es que creen en los profesores, en esas personas que educan a sus hijos para lograr un buen futuro y afrontar la vida. Todo influye para un buena educación, toda la sociedad esta implicada en la importancia de esta y e su fomento.
En mi opinión, creo que tenemos grandes cosas que aprender de este tipo de sistema, digo yo que por algo se les considera como los que mejor educación dan. Su sistema fomenta la educación, lo presenta como algo importante, algo que todos tienen derecho a hacer. Pero opino que el mayor de nuestros problemas comienza por no valorar lo suficiente el trabajo de los docentes. Porque pensadlo por un momento, si no fuera por vuestros maestros de primaria e infantil que os animaron y enseñaron a lograr metas en la vida y escoger que queríais ser de mayores; contestadme ¿que sería de vosotros ahora si ellos no hubieran estado en vuestra infancia y crecimiento? ¿donde estaríais ahora si ellos no os hubieran ayudado a conseguir vuestras metas? Meditadlo ¿si no existieran educadores creéis realmente que hoy en día existirían esas carreras que ahora son vuestra fuente de ingresos?
En mi opinión considero que no seríamos gran cosa, sólo personas sin saber que hacer.
Por eso estimo que para que nuestra educación mejore y se consiga alcanzar ese afán por el primer puesto en educación, se debe lograr por parte de todos. Una máquina no funciona con tan sólo un elemento, todos los engranajes se complementan entre sí y se necesita de todos para un buen funcionamiento.
Aquí os dejo el enlace del vídeo por si a alguien la interesa verlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario