domingo, 20 de septiembre de 2015

Evolución del sistema educativo español.

Nuestro país ha ido evolucionando con el paso de los años y con él todos sus componentes. Uno de los que más cambios ha experimentado es el sistema educativo español, que ha sufrido innumerables avances y retrocesos, y en el cual aún se da esta situación cíclica.
Esta evolución en el sistema educacional español dio inicio en el siglo XIX. Durante mucho tiempo este sistema se basaba en una educación privada, sólo para aquellos con privilegios. Y era usado como un instrumento de dominación y reproducción social. Pero esto cambio con la llegada de la Revolución Francesa, que trajo junto con ella la Ilustración o siglo de las luces. En este momento todo el sistema anterior varia de forma radical. La razón se impone sobre el dogmatismo religioso, perdiendo así la Iglesia gran parte de su poder sobre la educación.
A partir de este momento las nuevas ideas afianzadas en Francia se expanden por Europa, como el sentimiento liberal y la caída del Antiguo Régimen. Aunque en España estas ideas costaron bastante de asentarse definitivamente en el territorio, pues los gobiernos liberales y absolutistas se alternaban en el poder, y cada uno implantaba un sistema diferente. En medio de esta alternancias en el poder sucedió la Guerra de la Independencia, debida a la gran inestabilidad que afectaba a España. Durante este período se da la aparición de la primera constitución liberal española, más conocida como la "Pepa" (1812). Esta quiso poner en marcha el Plan de Instrucción Pública, el cual planteaba nuevas ideas educativas, designando que la instrucción serviría para controlar el propio destino; siendo así un instrumento de reforma social. Uno de sus principales objetivos fue el establecimiento de escuelas de primeras letras para aprender a leer, escribir y contar.
Tal y como he dicho antes, España se encontraba en una alternancia del poder continuo, así que no paso mucho tiempo hasta que todas estas nuevas ideas fueron revocadas con la vuelta del régimen absolutista por parte de Fernando VII. Se volvió a todo lo anterior eliminando paso a paso todo lo conseguido. Este regreso dio lugar al período del Trienio Liberal. En él, el poder sobre la instrucción recae sobre las Cortes y esta se divide en pública (universal, gratuita, uniforme) y privada (controlada por el Estado). Tras este corto período se restaura la monarquía provocando que la educación se entregue a la Iglesia, considerada fundamental para mantener el orden social.
Tras la muerte del monarca, su viuda María Cristina se inclino hacia los liberales moderados. Esto conduce a que la educación deje de tener un carácter revolucionario y se considere un instrumento de poder.
Años después aparece la Ley Moyano (1857), la primera ley educativa que surge en España. Con ella se designa que la enseñanza sea gratuita para los pobres y que este dividida por sexos. Además se diferencia y se da más importancia a la primera enseñanza y a la enseñanza secundaria.
Tras este siglo lleno de cambios en la educación se are paso el siglo XX. Este se abre camino con la Segunda República, cuyas ideas son totalmente liberales y estas son aplicadas en el sistema educativo. Volvemos a ver la laicidad del Estado, aunque esta situación no durara mucho más. Después de unos años donde la educación avanzo de forma considerable llego un período marcado por el control, esto claramente afecto a la educación de forma redical.
Dio inicio el régimen franquista, el cual se basaba en: centralismo educativo; influencia de la Iglesia; importancia del nacionalismo español radical; y la falta de libertades. Fue una etapa controlada y decadente, limitando el avance del sistema educativo. Toda esta situación no finaliza hasta la debilitación del franquismo. Se aprovecho este momento para redactar una nueva Constitución Española con la cual se da un paso hacia delante en todo este proceso de evolución y mejora.
Es a partir de este momento cuando aparecen una serie consecutiva de reformas educativas instauradas para mejorar la educación y ponerse al nivel del resto de Europa.
Y así es como el sistema de educación ha ido evolucionando, como todos los procesos ha tenido momentos mas lúcidos y otros mas decadentes. Ahora después de varios siglos donde este sistema ha variado tanto se espera que la sociedad cada vez este más escolarizada y preparada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario