Para elaborar de forma adecuada esta práctica hemos empezado por contar los días lectivos del curso escolar; para que así sea más sencillo estructurar la programación de la asignatura. Entre todos los componentes del grupo os hemos ido repartiendo el trabajo, para que la tarea resultara más amena. Tras contar los días de los cuales se compondría este curso, nos pusimos de inmediato a elaborar el horario escolar. Para ello teníamos que tener en cuenta cuantas horas iba a tener cada asignatura durante la semana. Y luego confeccionar el horario de forma adecuada, procurando que sea ameno para los alumnos y teniendo en cuenta sus necesidades. También escogimos un horario en el que las horas lectivas, las de clase, duraran tan solo 45 minutos; con la finalidad de que a los niños de primaria les resulte más atractivo. Y el resultado final de nuestro horario fue este:
Tal y como he dicho al principio, la práctica también se baso en realizar la programación didáctica
temporal de la asignatura de ciencias sociales. Para ello, nuestro grupo tuvo que tener muy en cuenta que días se impartía la asignatura. Porque debíamos distribuir todo el temario de forma adecuada, para que diera tiempo a dar todo el temario; y a su vez resultara de forma amena para los alumnos. Nuestro primer paso fue dividir el temario en las distintas sesiones en el aula, y ver progresivamente como íbamos a dar los temas. Al igual que con el horario realizamos una tabla donde estructuramos el patrón que finalmente seguiríamos. En total el temario a impartir era de 6 temas y añadimos la unidad inicial, donde se suele dar un repaso de lo aprendido en el curso anterior o unos conceptos generales para comprender mejor los temas venideros. En la siguiente fotografía os mostrare el resultado final de nuestra práctica:
A su vez, toda esta organización del temario, que podéis observar en la imagen anterior; también tuvimos que estructurarla en los tres trimestres que componen el curso escolar. Opino que poner una tercera imagen sería abusar de ese recurso para mostrar los datos expuestos, así que os lo explicare lo mejor posible. Con las referencias dadas en la práctica, hemos llegado a la conclusión de que el curso en total esta compuesto por 145 días y 42 semanas. Estos días y semanas se reparten entre los tres trimestres, dentro de estos parámetros obtenidos no se encuentran los días festivos, solo los lectivos. La distribución quedaría de la siguiente forma: 1ª Trimestre, inicio el 10 de septiembre y duración 16 semanas; 2ª Trimestre, inicio 7 de enero y duración 13 semanas; y 3ª Trimestre, inicio 14 de abril y duración 13 semanas.
Y de esta forma daría por finalizada la práctica 4 basada en la gestión de un centro de educación primaria y educación infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario