En mi entrada anterior podéis ver que se trató el tema de la admisión del alumnado, el cual es un asunto muy importante en la gestión de los centros ya que hay más demandas que puestos escolares.
La práctica 5 continuaba tratando el mismo tema, así que en este ejercicio que realizamos en grupo tuvimos que tener en cuenta que no se cuestiona el derecho a obtener un puesto escolar pero si se pretende ordenar la prioridad en el acceso, estableciendo unos criterios más o menos objetivos. En esto consistió nuestra práctica en determinar la prioridad de uno u otro nuevo alumno que solicitaba la entrada al centro.
Nuestro trabajo era comparar dos casos de dos niños que solicitaban ingresar al centro y tan sólo había un puesto disponible. Bajo de cada caso ponía los aspectos que debíamos tener en cuenta para puntuar su admisión. Para ello se nos dio un baremo donde se indicaba cuanta puntuación se le asignaba a cada aspecto, y aquellos en los que no ponía nada teníamos que ser el grupo quien le pusiera valor. En caso de que una vez hecho la valoración se obtuviera la misma puntuación, deberíamos de valorar la mayor puntuación obtenida en una serie de criterios; como por ejemplo la existencia de hermanos/as en el mismo centro o ser familia numerosa.
Atendiendo a los criterios que teníamos que seguir determinamos que en el caso de María esta recibía un total de 29 puntos; y en el caso de Rubén recibía 17 puntos. Como podemos ver con este baremo, nos damos cuenta que María tendría una mayor preferencia para ingresar en el centro que la que ha conseguido Rubén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario