martes, 22 de diciembre de 2015

Las relaciones personales y colectivas: liderazgo, gestión e innovación en las organizaciones educativas.

Durante esta semana hemos trabajado el tema 6 en clase, que trata sobre las relaciones personales y colectivas que se pueden dar un centro. Con esto se incluye el liderazgo que se ejerce en cada centro y los tipos que se dan, y la gestión e innovación en las organizaciones educativas.

El tema explicaba que el Proyecto Educativo debe recoger un objetivo claro a desarrollar, y este es mejorar el clima institucional del Centro. Para ello se deben desarrollar actitudes cooperativas y participativas con la realidad educativa. También es necesario adquirir la capacidad de relación y liderazgo; y junto con esto aplicar técnicas para mejorar la capacidad de liderazgo. Ese planteamiento estratégico que se realiza se centra en dos aspectos claves: importancia de la mejora institucional y conseguir el compromiso de los agentes educativos.; y el objetivo central de los líderes ha de ser convertir las escuelas que dirigen en organizaciones que aprenden.

El liderazgo se define como la capacidad del líder para conseguir que otras personas cojan a modo de líneas de actuación aquellas que ha propuesto como premisas de mejora. Obviamente su función es decisiva en la mejora de los resultados escolares. Un liderazgo escolar eficaz es indispensable para aumentar la eficiencia y la igualdad de la educación. Pero no solo depende del líder el hecho de que se de un buen liderazgo, en este proceso también influyen diversos factores como el profesorado o el liderazgo del equipo directivo. Aquellos líderes de la Organización desarrollan la misión, visión, valores y principios éticos y actúan como modelo de referencia; a la vez que se implican personalmente para garantizar la mejora continua.

Hay que tener presente que no existe únicamente un tipo de liderazgo, y no todos sirven para ejercer como un buen líder. Los cuatro más destacados son el líder democrático, que da lugar a la comunidad para que participe; líder liberal, delega funciones para que se adquieran ciertas responsabilidades; líder autocrático, concentra en sí mismo todo el poder de forma ilimitada; y líder paternalista, determina los objetivos del grupo y promueve la participación, pero es él quien toma las decisiones.

Aquí os dejo una foto con un breve esquema, donde se aprecia de forma clara como se estructuran o como funcionan tres tipos de liderazgos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario