miércoles, 23 de diciembre de 2015

Evaluación de centros: modelos e instrumentos para la mejora de gestión

Tal y como indica el título de esta entrada, en este tema hemos tratado la evaluación de los centros. ¿Porqué se hace esto? La respuesta es simple, para mejorar. Obviamente los tiempos van cambiando y con ello los centros también deben hacerlo, así que cada año los centros se evalúan de forma rigorosa para ver que aspectos tienen que mejorar y que otros deben mantener.

Evaluar es medir para saber el grado en el que se han de conseguir cada uno de los objetivos planteados y mejorar el rendimiento o grado de consecución de los objetivos. Todo proceso de evaluación se basa en unas preguntas esenciales: que, como, cuando y para que. Y como consecuencia de la evaluación se ajustan las propuestas a las demandas sociales. La evaluación es un proceso continuo y formativo, y es un elemento fundamental para la mejora de la educación. La orden del 13 de diciembre de 2007 trata la evaluación en los centros de educación primaria y es por la cual se rigen.

El proceso de evaluación se compone por diferentes fases: planificación, ejecución, información y toma de decisiones. En la evaluación de los centros se valora todo aquello que se encuentre implicado en este proceso, ya sean proyectos o las propias personas que se encuentran en él. Esta evaluación que se realiza a partir de un análisis y reflexión conjunta de los proyectos de centro, se efectúa mediante indicadores para establecer el rendimiento de aquello que se evalúa. Se establecen dos tipos de evaluación la formativa y la sumativa, dentro de la última se dan tres modalidades la inicial, la procesual (continua) y la final. La formativa nos proporciona información para poder orientar y dirigir el proceso educativo; mientras que la sumativa se produce al finalizar un proceso determinado, para analizar el resultado del mismo y valorar los aspectos a analizar. A su vez la evaluación puede ser global, abarcando todos los componentes del centro educativo, o parcial, que es un estudio o valoración de determinados componentes. También podemos clasificar la evaluación entre interna (si es realizada por los propios componentes del centro) y externa (realizada por agentes no pertenecientes a la institución).

Como antes he mencionado, estas evaluaciones se hacen por medio de indicadores. Estos son referencias con las que hemos de comparar nuestra práctica para saber hasta dónde hemos llegado respecto a un determinado objetivo.

Un ejemplo de una evaluación es esta foto, donde en clase evaluamos el rendimiento de nuestro profesor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario