miércoles, 23 de diciembre de 2015

La participación en los centros educativos.

El tema 9 trata sobre la participación que se realiza en un centro educativo. Para que la participación sea posible hay que implicarse en el centro, adquiriendo las estrategias necesarias que lo permitan. Hay que tener presente que el centro es un lugar de socialización, este debe de propiciar procesos de construcción participativos y democráticos. Para poder lograrlo la escuela organiza una institución, en la los implicados encuentren espacios para la libre expresión, participación responsable de las buenas líneas de actuación. Uno de los factores a tener en cuenta es la cohesión, que es la fuerza que une a los miembros de cualquier grupo.

Los órganos de participación de la escuela son los alumnos, profesores y familias. Cada uno de ellos esta representado por unos pocos elegidos que lleven sus propuestas a los otros dos grupos mediante el consejo escolar. La normativa de referencia rige que todos tienen derecho a la participación y a crear sus asociaciones para poner en práctica aquello que quieran. El consejo escolar, nombrado en entradas anteriores, esta compuesto por el director, jefe de estudios, secretario, un concejal del ayuntamiento, un número de profesores elegidos por el claustro, la asociación de padres del AMPA y los representantes de los alumnos. Este órgano tiene varias competencias, como evaluar los proyectos que se proponen, pero teniendo en cuenta que la última palabra es la del director/a.

Por supuesto, todo esto ocasiona una serie de problemas en la participación. Algunos de los más comunes son la claustritis (todo tiene que pasar por el claustro); falta de información, lo que supone que muchos de los participantes se encuentren desvinculados y no estén ejerciendo su derecho a la participación; o burocratización en los consejos escolares y poca participación. Este problema se intenta solucionar promoviendo mecanismos de información entre toda la comunidad educativa y facilitando que los consejos escolares sean verdaderos órganos de participación. Y claramente, fomentar el asociamiento entre las familias creando escuelas de padres, para mostrarles que ellos también forman parte de esta comunidad y deben conocerse.

Aquí os dejo un artículo donde se trata precisamente este tema, el fomento de la participación en los centros. Para que veáis que este tema es mucho más importante de lo que parece a simple vista, ya que si este eslabón de la cadena falla repercute negativamente al resto del proceso.
http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=83172

No hay comentarios:

Publicar un comentario