miércoles, 23 de diciembre de 2015

Práctica 8

Esta práctica ha consistido en recordar lo aprendido en el tema 8. Con esto quiero decir que la práctica ha consistido en analizar una serie de casos en los que se incumplían normas del plan de convivencia, y nosotros como maestros teníamos que determinar que castigo debía imponerse respecto a cada infracción. En total habían tres casos donde se efectuaban tres infracciones las cuales se tenían que clasificar en graves o leves, consultando los derechos y deberes del alumnado. 

El primer caso trata sobre Ana, una alumna que fue expulsada de clase por su profesor y anteriormente se le había llamado la atención en varias ocasiones por molestar durante la clase al profesor y a sus compañeros. Como vemos en la explicación del caso, la infracción que la alumna comete la realiza reiteradas veces, pero opinamos que es una falta leve ya que no implica ningún daño físico o material. Algunas de las medidas posibles que se podrían llevar a cabo en este caso, podría ser como bien hizo el profesor expulsar a la alumna del aula. Otra opción sería llevarla al aula de mediación, para que allí reflexione sobre lo sucedido en clase y hablar con ella para que este comportamiento no vuelva a repetirse. En caso de que la actitud de la alumna no varié tendrán que tomarse medidas más fuertes, como avisar a sus padres y hacer una reunión con ellos. 

En el siguiente caso nos encontramos con Luis, la situación es la siguiente: él se encuentra realizando su tarea, pero comete un error y al no encontrar su borrador le pide a su compañero que se lo preste, pero este se niega, con lo que Luis reacciona gritando e insultando. En este caso, nos guiamos al igual que en el primero por el decreto 39/2008, se ve que se trata de una falta de carácter espontáneo y ocasional ya que tiene lugar ante una determinada situación en la que el niño pierde los nervios y reacciona bruscamente. Valoramos que se trata de una falta de carácter leve porque no llega al extremo de producir una agresión física o daños materiales, pero se debe tener en cuenta pues ha insultado a un compañero. Las soluciones posibles podrían ser en primer lugar separar a los alumnos para que el incidente no se vuelva a repetir, y una vez finalizada la clase se debería reunir a ambos para que puedan resolver sus diferencias y esto no vuelva a suceder. Por otra parte, se pondrá una amonestación escrita al alumno que ha insultado a su compañero.

El caso tres habla sobre Juan Vicente, este alumno siempre llega tarde a clase, no es un alumno trabajador se distrae con lo que encuentra y su nueva distracción es pasar las clases con el móvil. Una vez más podemos ver que la conducta es muy reiterada por parte del alumno, y además interrumpe el curso de las clases pues algunos alumnos han comenzado a imitarle. Ante esta situación hemos considerado que se trata de una falta grave porque se está extendiendo a nivel de toda la clase. Como medidas a tomar, proponemos la realización de trabajos adicionales en el centro por parte de la clase, como por ejemplo limpiar el patio, pasar horas extras realizando tareas, privarlos del patio y sin actividades extraescolares. Otra opción podría ser recoger al inicio de la clase todos los móviles y al acabar la lección devolvérselos, ya que parece que el problema reside principalmente en los móviles. Además de realizar reuniones con sus padres para informarles sobre la situación que se está dando.


No hay comentarios:

Publicar un comentario