Esto tan sólo sería el primer paso para tener un buen plan de convivencia, el siguiente debe ser guiarse por la normativa de referencia. Esta normativa es el decreto 39/2008 del 4 de abril, y en él concretan los derechos del alumnado, padres, tutores, profesores y personal de administración y servicios. Dentro de la normativa de referencia, el proyecto educativo de centro tendrá que recoger los valores, objetivos y prioridades de actuación. A su vez, el proyecto deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogiendo la forma en la que tendrá que atender la diversidad del alumnado y la acción tutorial a realizar.
Es importante saber que el plan de convivencia va dirigido a establecer mejoras en la convivencia entre el alumnado, adoptando medidas de prevención e intervención. Intenta conseguir que a penas existan problemas entre los alumnos, porque para conseguir buenos resultados en el rendimiento de los alumnos es imprescindible que la convivencia en el centro funcione. Para ello las normas de convivencia han de ser conocidas y respetadas por todos los miembros (alumnos, familias, centro) y de obligado cumplimiento.
Todos los agentes implicados en este proceso han de intervenir en la medida que les sea posible en el plan de convivencia. Respecto al centro, tiene que rentabilizar los recursos humanos del centro, reforzando las aulas con problemas de conducta. Además deben organizar en agrupamientos los agentes implicados, con el objetivo de favorecer el trabajo colaborativo. Otra acción que puede efectuar es crear cursos de mediación para los alumnos, y así abarcar una mayor resolución de conflictos. Respecto al docente, lo principal es que conozca las situaciones de conflictividad y proponer medidas de actuación, y así llevar a cabo estrategias de intervención en el plan de convivencia. Entre todos los docentes deben consensuar modalidades de resolución de conflictos en función de las propuestas que se deriven de los documentos de de planificación institucional. Con respecto al alumnado, hay que fomentar el aprendizaje colaborativo creando un clima de confianza. Y rechazar cualquier actitud discriminatoria, y darles pie en la colaboración a la hora de resolver incidencias y conflictos. Y en cuanto a las familias, estas deben estar informadas de cualquier conflicto o incidencia que pueda ocurrir dentro del centro, para así poder colaborar con el centro.
Un resumen de que es el plan de convivencia sería este: proyecto en el cual se desarrolla cómo debe ofrecer respuesta tanto a la prevención como a la resolución de conflictos, proponiendo diferentes líneas de acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario