miércoles, 23 de diciembre de 2015

Práctica 7

En esta ocasión, nuestro trabajo ha consistido en programar actividades para el PAT del centro. Debemos recordar que en el PAT se han de planificar las actividades de información y asesoramiento académico y profesional del alumnado. Para ello nos dividimos en grupos y dimos propuestas sobre distintas actividades que se podían llevar a cabo. La práctica constaba de dos partes, la realizada de forma grupal y la que se hacia individualmente para el blog.

La primera tarea era crear una actividad para ayudar al alumnado a organizarse el trabajo y el estudio. Propongo que para darles una buena base a la hora de saber como organizarse sus estudios, se podrían hacer unas charlas en las que se les de varias herramientas para organizarse. Es decir, charlas donde se les explique que existen distintas formas de organización y ellos sólo deben elegir la más adecuada respecto a su situación. Otra opción sería que estas charlas las dieran antiguos alumnos, de esta forma los alumnos podrían verse más identificados con la situación y la aceptarían mejor. Una actividad diferente sería aprovechar una clase de tutoría o las que sean necesarias, y ayudarles a que se creen un horario. En él tendrán que incluir todas las actividades que van a realizar durante el día y marcarse unos horarios. Esto les ayudara a organizarse mejor y recordarán todas las tareas que han de realizar, también les favorecerá a la hora de sentirse más responsables e independientes.

La segunda propuesta de actividad es la programación de las sesiones tutoriales y de los contenidos que consideremos básicos a desarrollar en el PAT. El primer paso sería establecer cuales son los temas principales a tratar en estas sesiones, aquellos que consideremos más importantes para el desarrollo del alumnado. En mi opinión, considero que uno de los temas a tratar en estas sesiones sería las normas de convivencia en el aula. Para ello propongo la siguiente actividad: en el aula habrá un cajón donde cada alumno tendrá un sobre a su nombre, cada día todos los alumno tendrán que poner un mensaje destacando lo positivo de un alumno, y así repetirlo con todos sus compañeros. Con esta actividad se pretende crear un clima de confianza y bienestar entre los alumnos. Otra posible actividad para tratar este tema, sería realizar más trabajos grupales. De esta forma conseguiríamos que colaborarán unos con otros y pusieran en común todas sus virtudes, también estaríamos fomentando el hecho de que se conozcan más y puedan tener una mejor relación unos con otros.

La última actividad consiste en determinar un plan tutorial de actividades para la implicación de las familias. Una escuela es una comunidad de personas, y dentro de esta comunidad están implicados profesores, alumnos y familias; con lo que es normal fomentar la participación de las familias en las distintas actividades que pueda realizar el centro. Una buena forma de potenciar esto sería organizar excursiones o salidas en las que los padres estén invitados a venir. De esta forma implicaríamos a las familias en el ámbito educacional y los niños se sentirán más acogidos. Otra opción podría ser preparar cenas temáticas. Es decir, preparar una velada en el colegio, en la cual familias y amigos estén invitados a venir para pasar una noche divertida todos juntos. Estas cenas constarían de un tema para que así la velada sea más dinámica. El objetivo principal es hacer ver a los padres y madres que ellos también forman parte de este proceso y que son una pieza clave en el desarrollo de sus hijos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario